En primer lugar creemos que el nombre cubre un espacio imprescindible: la Democratización, “desde abajo y desde dentro” de la Cooperación Internacional al Desarrollo de los Pueblos del Tercer Mundo -como alternativo al Primero (ya no hay 2º) y la posible incidencia de una determinada cooperación al desarrollo, sobre la Democratización de los Pueblos y Países...
Otra razón les fundamenta en la siguiente explicación: Consideramos que cualquiera de las grandes corrientes filosóficas (Kant, Hegel, idealismos, materialismos..., A. Gramsci y sus variados intérpretes...) y los usos dados por las Sociologías y Ciencias Sociales en torno de la Sociedad Civil, con el aterrizaje en la teoría (?) de los Tres Sectores (1º. Estado, 2º. Mercado, 3º. Sociedad Civil), coinciden en que:
La experiencia de los Foros Internacionales Democracia y Cooperación, dada la sensibilidad -e imagen- que se levanta con ese campo de acción nacional e internacional (ética, técnica, económica, cultural, política, mediática...) y la existencia consolidada de las Redes Sociales latinoamericanas-caribeñas, africanas, asiáticas, europeas... son un camino que, aunque nada fácil, merece la pena ir abriendo para nosotros y para muchas de las generaciones que vengan tras nosotros.
Ese es el campo específico y el horizonte hacia el que caminamos.
Tejiendo Redes.
C/ Hermanos García Noblejas, 41, 8º. 28037 - MADRID.
Tlf: 91 4084112 Fax: 91 408 70 47. Email: comunicacion@fidc.gloobal.net